Ir al contenido principal

David Ortiz entra al salón de la fama de Cooperstown

Con David Ortiz ya son 18 latinoamericanos en tener un nicho de inmortales del Béisbol de Grandes Ligas.

Nueva York.- Tras 541 jonrones, 1,768 empujadas, OPS de por vida de .931 , tres títulos de Serie Mundial y 10 Juegos de Estrellas, David Ortiz fue elegido al Salón de la Fama en su primera oportunidad en la boleta por la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA) con el 77.9% de los votos.

El extoletero dominicano, quien jugó 20 temporadas de Grandes Ligas con los Mellizos y los Medias Rojas, será exaltado de manera oficial el próximo 24 de julio. Ortiz fue el único elegido por la BBWAA en esta elección. 

Big Papi es el cuarto jugador nacido en la República Dominicana en llegar a Cooperstown -- uniéndose a Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero-- y el 18vo pelotero latinoamericano en recibir tal honor.

Son 18 latinoamericanos.- Cuando el gran Roberto Clemente fue exaltado al Salón de la Fama en 1973 después de su trágica muerte en un accidente aéreo, se convirtió en el primer jugador nacido en Latinoamérica con una placa en Cooperstown. 

El ídolo puertorriqueño abrió las puertas, pero pasaron años para que muchos otros pudieran acompañarlo. Durante los siguientes 37 ciclos de elecciones, sólo cinco latinos que jugaron en las Grandes Ligas entraron al Salón de la Fama: Juan Marichal (República Dominicana, 1983), Luis Aparicio (Venezuela, 1984), Rod Carew (Panamá, 1991), Orlando “Peruchín” Cepeda (Puerto Rico, 1999) y Atanasio “Tany” Pérez (Cuba, 2000). 

Otros tres jugadores cubanos, que vieron acción en las Ligas Negras antes de que Jackie Robinson rompiera la barrera racial en 1947, también fueron exaltados: Martín Dihigo, José Méndez y Cristóbal Torriente.


Pero desde comienzos de la década pasada, ese pequeño río de jugadores latinos en el Salón se ha ido haciendo cada vez más caudaloso y todo luce indicar que así seguirá siendo en el resto del curso de esta década y más allá de eso.

Este martes, la cuenta llegó a 18 inmortales nacidos en Latinoamérica con la elección del dominicano David Ortiz. Big Papi lo logró con el 77.9 % de los votos de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA) en su primer año de elegibilidad.

En diciembre, la cofradía de latinos en Cooperstown ya había aumentado gracias a la elección, por el Golden Era Committee, de los cubanos Orestes “Minnie” Miñoso y Tony Oliva. Con el ingreso de los dos toleteros, Cuba es ahora el país latinoamericano con más miembros en Cooperstown con seis, superando a Puerto Rico.

Los inmortales de la segunda década de este siglo.- Durante la década pasada, el número de latinos en el Salón de la Fama pasó de seis a doce. Y cinco de los nuevos exaltados llegaron en la segunda mitad de los 2010. Entre el 2017 y el 2019, cuatro de los 11 seleccionados por la BBWAA nacieron en Latinoamérica.

Roberto Alomar, Puerto Rico (2011, segundo año en la boleta): El segunda base, 12 veces convocado al Juego de Estrellas y 10 veces ganador de un Guante de Oro, siguió el legado de su padre, Sandy Alomar, quien jugó 15 temporadas en MLB. Su hermano, Sandy Jr., disputó 20 campañas en la Gran Carpa y ahora es coach.

Pedro Martínez, República Dominicana (2015, primer año en la boleta): Pedro se unió a Marichal como el segundo dominicano y segundo lanzador latino en llegar al Salón. Le hizo honor a ese lazo durante un emocionante discurso de exaltación en dos idiomas, durante el cual llamó a Marichal al estrado.

Iván Rodríguez, Puerto Rico (2017, primer año en la boleta): “Pudge” y su portentoso brazo se labraron el camino a Cooperstown con 13 Guantes de Oro como receptor, 14 convocaciones al Juego de Estrellas y el premio a JMV de la Liga Americana en 1999.

Vladimir Guerrero, República Dominicana (2018, segundo año en la boleta): Uno de los jugadores más espectaculares y dinámicos de su época, Guerrero llegó al Salón a base de batazos. Durante su discurso de exaltación, ya estaba pensando en todos los que vendrían después de él, diciendo: “Yo sé que esto podría abrir las puertas para otros jugadores”.

Mariano Rivera, Panamá (2019, primer año en la boleta): El líder de juegos salvados de todos los tiempos se convirtió en el primer jugador en ser electo al HOF por unanimidad, siendo nombrado en cada una de las 425 boletas de la BBWAA. 

Edgar Martínez, Puerto Rico (2019, 10mo año en la boleta): Martínez, quien nació en Nueva York pero se crio en Puerto Rico, finalmente recibió el llamado en su último año de elegibilidad en la papeleta de la BBWAA, completando un ascenso vertiginoso tras haber recibido sólo un 27% de apoyo en 2015.

David Ortiz, República Dominicana (2022): El ídolo de los Medias Rojas se unió a Rivera, Rodríguez, Martínez, Carew y Clemente (elección especial en 1973, tres meses después de su muerte) como los únicos jugadores latinoamericanos en ser exaltados en su primer año de elegibilidad. 

Los que vienen en la boleta

Durante los próximos años, la cofradía de latinos en el Salón de la Fama seguirá creciendo, con al menos un candidato con muchísimas probabilidades y otros con bastantes esperanzas. Éste es un vistazo a las próximas boletas de la BBWAA.

2023: El puertorriqueño Carlos Beltrán tiene un argumento estelar debido a su juego completo (435 jonrones, 312 bases robadas, tres Guantes de Oro en el jardín central). Pero sus posibilidades sufrieron un golpe luego del escándalo del robo de señas de los Astros, lo que terminó llevando a Beltrán a dejar su cargo de manager de los Mets antes de que dirigiera su primer juego. Alex Rodríguez, el dominicano Manny Ramírez y los venezolanos Omar Vizquel y Bob Abreu volverán a estar entre los elegibles.

2024: Se espera que varios destacados jugadores latinos sean parte de esta boleta, pero el dominicano Adrián Beltré es quien tiene mayores probabilidades de llegar al Salón, luego de pasar de 3,000 hits en su larga carrera de 21 temporadas en la tercera base.


Por supuesto, como se demostró una vez más con los casos de Oliva y Miñoso, la boleta de la BBWAA no es la única forma de entrar al Salón, cuyos Comités de Eras (conocidos anteriormente como el Comité de Veteranos) se encarga de evaluar los argumentos de aquellos que salieron ya de la papeleta de los periodistas. Los candidatos se dividen en eras y éstas se van rotando año por año. Once jugadores, incluyendo a los seis de este año, han sido elegidos por este método desde el 2018.

Entre los jugadores cuyos casos podrían ser reconsiderados en los próximos años por estos comités están el cubano Luis Tiant, los puertorriqueños Bernie Williams y Carlos Delgado y los venezolanos David Concepción y Johan Santana.

Inmortales, por países

Cuba

Martín Dihigo

José Mendéz

Orestes “Minnie” Miñoso

Tony Oliva

Tany Pérez

Cristóbal Torriente

Puerto Rico

Roberto Alomar

Orlando “Peruchín” Cepeda

Roberto Clemente

Edgar Martínez

Iván Rodríguez

República Dominicana

Vladimir Guerrero

Juan Marichal

Pedro Martínez

David Ortiz

Panamá

Rod Carew

Mariano Rivera

Venezuela

Luis Aparicio

 

Tomado de: El Dominicano Informativo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Municipio de Cristóbal Celebra con Orgullo la Graduación con Honores de Santa Miguelina Feliz Ruiz.

Por: Deivy Pérez. CRISTÓBAL, RD.- El municipio de Cristóbal, en la provincia Independencia, celebra con gran alegría la graduación de la joven Santa Miguelina Feliz Ruiz, quien ha obtenido el título de Doctora en Odontología con una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Universidad UFHEC. Este logro ha llenado de orgullo a su familia y a toda la comunidad. Miguelina, de 27 años, ha dedicado este importante logro a su abuela fallecida, María Agustina Medina, conocida cariñosamente como Orbina. Según la joven profesional, su abuela fue su mayor fuente de inspiración para alcanzar esta meta, y está segura de que "desde el cielo estará llena de alegría" por verla cumplir este sueño. Sus padres, Celenny Ruiz y Ariel Feliz, así como su abuelo Celso Ruiz, han expresado su profunda emoción y orgullo por el éxito de Miguelina, destacando que este día es de gran significado para las familias Ruiz y Feliz. Por su parte, el reconocido comunicador y representante de CDN 37 para la...

INDEPENDENCIA: Los Fhilies firman prospecto Romeli Espinosa Beltré, nativo de Batey 8.

Andre Sanelis, Romeli Espinas y Jorge Sanelis Por Héctor Plata. BATEY 8, INDEPENDENCIA .- El joven beisbolista dominicano Romeli Espinosa Beltré, oriundo de esta comunidad, firmó ayer un contrato por la suma de 250 mil dólares con el equipo de béisbol de los Fhillies de Filadelfia .  Espinosa Beltré, de 16 años, nació en la comunidad de Batey 8, municipio de Cristóbal, Provincia Independencia, y desde temprana edad   acuñó el béisbol como su única esperanza para salir de la pobreza.  El prospecto, hijo de Angel Espinosa Cuevas  e Ingrid Mercedes Beltré, desarrolló sus habilidades en su natal Batey 8, con los entrenadores Andrés Sanelis y su hijo Jorge Andrés Sanelis, pero el contrato se logró a través de la Liga Deportiva Fenómeno 34 con sede en Palenque, San Cristóbal, dónde tiene alrededor de 8 meses. "Lo logré patrón", fueron las palabras del jugador cuando se comunicó por vía telefónica con su antiguo manager, Jorge Andrés Sanelis.  El joven deportista,...

De múltiples disparos matan hombre de Las Salinas en Puerto Rico

PUERTO RICO .-De múltiples heridas de balas fue ultimado la madrugada del lunes un dominicano en Puerto Rico. Era del municipio las Salinas, de la provincia de Barahona, al Sur de la República Dominicana. Se trata de Manurfi Feliz Vargas, de 53 años. Su cuerpo fue hallado en la salida 14, en las inmediaciones de un puente que conduce de San Juan a Carolina en Puerto Rico. La Policía recibió una llamada telefónica alertando sobre una persona tirada en el área verde del mencionado lugar, a eso de las 8:45 de la mañana. Las autoridades de la vecina isla avanzan las averiguaciones para determinar las circunstancias de los hechos. Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina se hacen cargo de la pesquisa. Las autoridades policiales de Puerto Rico solicitan la cooperación de quienes poseen información que ayude al esclarecimiento de este caso, llame a la línea confidencial del Negociado de la Po...