Ir al contenido principal

RD: del Patriotismo al Escepticismo Militante

Por Milton Olivo

En este siglo XXI, la República Dominicana se enfrenta a una crisis profunda de liderazgo, por la ausencia de propuestas ideológicas que sean capaces de ofrecer respuestas efectivas a los complejos desafíos sociales, económicos y políticos que vive la nación.


A pesar de que el país ostenta logros en diversos sectores, la realidad es que los liderazgos políticos—tanto los tradicionales como los emergentes— carecen de una propuesta ideológica que despierte la esperanza y el optimismo en la población. Esta carencia de visión y estrategia clara está erosionando la confianza popular y, lo que es aún más alarmante, socavando la posibilidad de un futuro próspero para las generaciones venideras.



La ausencia de una propuesta que encarna un  proyecto colectivo nacional se ha convertido en una de las características más evidentes de nuestra realidad política del presente. La República Dominicana, como nación, se encuentra atrapada entre el atraso de una sociedad aún marcada por la agropecuaria preindustrial y el impulso del sector servicios, como el turismo, las finanzas y la manufactura.


Es un país que, a pesar de su dinamismo económico, no ha logrado dar el salto hacia un desarrollo económico y social sostenible, un avance que lo coloque a la par de países como Taiwán, Japón, Singapur o Israel, que, en su momento, también estuvieron en situaciones similares y hoy son ejemplos de progreso.

La clave para avanzar hacia esa Quisqueya potencia que aspiramos ser radica, principalmente, en comprender nuestra situación y diagnosticarla adecuadamente. Como bien reza el axioma de la medicina: para curar una enfermedad es necesario conocer el patógeno que la genera.Y, en este caso, el "patógeno" que mantiene a la República Dominicana en una situación de estancamiento no es otro que la falta de una verdadera transformación estructural. Nuestro país está dividido entre dos mundos: por un lado, un sector agropecuario atrasado, que aún subsiste con prácticas de producción propias de una economía preindustrial, y por otro, un sector de servicios que no está suficientemente diversificado ni integrado con el resto de la economía.

El país no ha logrado consolidar una industria agropecuaria moderna que sea capaz de procesar sus excedentes y generar productos no perecederos. La falta de agroindustrias municipales que conviertan los productos agrícolas en bienes de valor agregado es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo. Este vacío de innovación y de capacidad industrial es el que frena la creación de empleos sostenibles, el que impide la mejora de los salarios y el que, por ende, limita el acceso de la población a servicios básicos como la salud, la educación o la seguridad.Uno de los aspectos más desalentadores de la realidad dominicana es el mal manejo de los recursos destinados a la educación y la ciencia. El país invierte millones en enviar estudiantes a universidades nacionales e internacionales, pero estos mismos jóvenes se ven obligados a emigrar cuando terminan sus estudios debido a la falta de oportunidades laborales locales.

A pesar de contar con instituciones dedicadas a la investigación científica y la tecnología, estas no han logrado impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos productos,  necesarios para impulsar sectores productivos clave. La desconexión entre la educación y las necesidades del mercado laboral es otra de las piedras en el zapato del desarrollo nacional.Es evidente que la República Dominicana está llamada a dar un giro radical en su modelo político, económico y social. La carencia de un "norte patrio", de principios que orienten nuestras decisiones y nos permitan avanzar de manera coherente hacia un futuro común, es un problema que ya no se puede posponer.

Este "norte" debe incluir una reforma constitucional profunda que redefina la estructura del Estado y garantice una mayor participación ciudadana. Además, se deben implementar reformas macroeconómicas que promuevan la creación de un mercado de trabajo más inclusivo, que fomente la innovación y la competitividad, y que elimine las distorsiones creadas por los intereses de grupos privilegiados.

No podemos seguir concentrando la riqueza en manos de unos pocos, ni mantener privilegios fiscales que favorecen a los sectores más poderosos, mientras la mayoría de la población sigue sin acceso a una vida digna. La desigualdad no solo perpetúa la pobreza, sino que también genera el caldo de cultivo perfecto para futuros estallidos sociales. La historia ha demostrado que las tensiones sociales y la falta de oportunidades son un detonante de crisis profundas. Por eso, el país necesita reformas urgentes que rompan con este ciclo de injusticia y exclusión, para poder hacer realidad una Quisqueya potencia.Y dar forma a esa hoja de ruta nacional, estructurar la debida propuesta ideológica que lleve al país a un futuro de bienestar,  ese, es el gran desafío histórico del PRM para continuar siendo la mejor opción, y seguir contando con la simpatía y el apoyo de la población dominicana.

El autor preside la Corriente Quisqueya Potencia –PRM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Municipio de Cristóbal Celebra con Orgullo la Graduación con Honores de Santa Miguelina Feliz Ruiz.

Por: Deivy Pérez. CRISTÓBAL, RD.- El municipio de Cristóbal, en la provincia Independencia, celebra con gran alegría la graduación de la joven Santa Miguelina Feliz Ruiz, quien ha obtenido el título de Doctora en Odontología con una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Universidad UFHEC. Este logro ha llenado de orgullo a su familia y a toda la comunidad. Miguelina, de 27 años, ha dedicado este importante logro a su abuela fallecida, María Agustina Medina, conocida cariñosamente como Orbina. Según la joven profesional, su abuela fue su mayor fuente de inspiración para alcanzar esta meta, y está segura de que "desde el cielo estará llena de alegría" por verla cumplir este sueño. Sus padres, Celenny Ruiz y Ariel Feliz, así como su abuelo Celso Ruiz, han expresado su profunda emoción y orgullo por el éxito de Miguelina, destacando que este día es de gran significado para las familias Ruiz y Feliz. Por su parte, el reconocido comunicador y representante de CDN 37 para la...

INDEPENDENCIA: Los Fhilies firman prospecto Romeli Espinosa Beltré, nativo de Batey 8.

Andre Sanelis, Romeli Espinas y Jorge Sanelis Por Héctor Plata. BATEY 8, INDEPENDENCIA .- El joven beisbolista dominicano Romeli Espinosa Beltré, oriundo de esta comunidad, firmó ayer un contrato por la suma de 250 mil dólares con el equipo de béisbol de los Fhillies de Filadelfia .  Espinosa Beltré, de 16 años, nació en la comunidad de Batey 8, municipio de Cristóbal, Provincia Independencia, y desde temprana edad   acuñó el béisbol como su única esperanza para salir de la pobreza.  El prospecto, hijo de Angel Espinosa Cuevas  e Ingrid Mercedes Beltré, desarrolló sus habilidades en su natal Batey 8, con los entrenadores Andrés Sanelis y su hijo Jorge Andrés Sanelis, pero el contrato se logró a través de la Liga Deportiva Fenómeno 34 con sede en Palenque, San Cristóbal, dónde tiene alrededor de 8 meses. "Lo logré patrón", fueron las palabras del jugador cuando se comunicó por vía telefónica con su antiguo manager, Jorge Andrés Sanelis.  El joven deportista,...

De múltiples disparos matan hombre de Las Salinas en Puerto Rico

PUERTO RICO .-De múltiples heridas de balas fue ultimado la madrugada del lunes un dominicano en Puerto Rico. Era del municipio las Salinas, de la provincia de Barahona, al Sur de la República Dominicana. Se trata de Manurfi Feliz Vargas, de 53 años. Su cuerpo fue hallado en la salida 14, en las inmediaciones de un puente que conduce de San Juan a Carolina en Puerto Rico. La Policía recibió una llamada telefónica alertando sobre una persona tirada en el área verde del mencionado lugar, a eso de las 8:45 de la mañana. Las autoridades de la vecina isla avanzan las averiguaciones para determinar las circunstancias de los hechos. Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina se hacen cargo de la pesquisa. Las autoridades policiales de Puerto Rico solicitan la cooperación de quienes poseen información que ayude al esclarecimiento de este caso, llame a la línea confidencial del Negociado de la Po...