Ir al contenido principal

Rivalidades atizadas por la lucha de poder han causado graves caídas y divisiones



Trabajo del diariolibre.com
SANTO DOMINGO. La historia reciente de la República Dominicana registra grandes y escandalosos antagonismos entre los líderes han ocupado la presidencia y los que han aspirado a sucederles, sin importar si han compartido visiones políticas y relaciones de amistad en las organizaciones políticas que los han encumbrado en el poder ni las consecuencias de los enfrentamientos.
Las pugnas, que mantienen el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, tienen antecedentes en el país en el recién pasado siglo XX. También se han producido situaciones parecidas en naciones como Brasil, Colombia y Ecuador.

En el país, una de las confrontaciones más ventiladas la sostuvieron Joaquín Balaguer y Augusto Lora en el período 1966-1970, cuando batallaron por la candidatura a la presidencia, que finalmente mantuvo el caudillo de Navarrete. La disputa fue determinante para que Lora, quien fuera vicepresidente de la República en el primer período de gobierno reformista, formara el Movimiento de Integración Democrática (MIDA), que enfrentó infructuosamente los planes reeleccionistas de Balaguer.
Según Vidal Martínez, quien fue un cercano colaborador de Balaguer, esa división costó al Partido Reformista alrededor de 300,000 votos. Posteriormente, las rebatiñas por la candidatura presidencial causaron otra división más importante en la organización, por sus consecuencias en 1994, cuando Fernando Álvarez Bogart abandonó el PR y concurrió a las elecciones acompañando a José Francisco Peña Gómez como candidato a la vicepresidencia por el Partido Revolucionario Dominicano.
La división de 1994, aunque solamente costó al Partido Reformista alrededor de 100,000 votos, explicó Vidal Martínez, produjo un resultado electoral tan reñido que determinó que Balaguer, con 88 años de edad, ciego y sometido a una gran presión extranjera, aunque fue proclamado ganador por la Junta Central Electoral, accediera a que se hicieran modificaciones constitucionales para que se prohibiera la reelección consecutiva y se le redujera a dos años el período de gobierno.
Pleitos entre perredeístas
Tras la salida de Balaguer del poder en el 1978, luego del ascenso de Antonio Guzmán Fernández se evidenciaron las diferencias que el mandatario sostenía desde antes con Salvador Jorge Blanco, quien le sucedió después de ganar las elecciones del 1982, luego de que el mandatario se suicidara en el Palacio Nacional el 4 de julio de 1982, apenas unas semanas antes de traspasar el cargo.
Entonces se especuló que una de las razones que llevaron a Guzmán a la muerte fue que Jorge Blanco había amenazado con someterlo a él y a algunos familiares a la justicia por hechos de corrupción ocurridos en el gobierno. Guzmán y José Francisco Peña Gómez, líder del PRD de la época, también tuvieron graves diferencias políticas, de trascendencia pública, mientras el hacendado ocupó la presidencia.
“A mi juicio, la división del PRD, durante el gobierno iniciado en 1978, tuvo su génesis en la antigua rivalidad de los santiagueros Guzmán y Jorge Blanco; estaba planteada desde que Guzmán venció a Jorge Blanco, ganándole la nominación de su partido, y estuvo dada desde el primer día de esa administración cuando Guzmán hizo un énfasis descomunal para establecer que ese era ‘su’ gobierno y no el gobierno del PRD”, explica el periodista e investigador José Báez Guerrero en su libro Guzmán.
También se produjo un marcado distanciamiento entre el presidente Guzmán y Peña Gómez, quien incluso dejó de visitar el Palacio Nacional. Anteriormente se había producido una prolongada disputa entre los entonces legisladores Jacobo Majluta y Salvador Jorge Blanco, por el control del Senado de la República.
Majluta y Jorge Blanco no se reconciliaron. A los continuos enfrentamientos entre ambos se atribuyó, en gran medida, que el PRD perdiera el poder en 1986 y que Balaguer volviera a ocupar la presidencia. Como resultado de las tensiones internas, en el 1987 Peña Gómez fundó el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y Majluta el Partido Revolucionario Independiente (PRI), pero a pesar de sus esfuerzos ninguno de estos dos líderes pudo alcanzar la presidencia.
Medina y Fernández
En la actualidad, la población observa en diversos escenarios las ríspidas expresiones de la lucha política entre el presidente Danilo Medina y su antecesor Leonel Fernández, líderes del Partido de la Liberación Dominicana y excolaboradores.
Los últimos episodios se libraron en el Congreso Nacional, donde finalmente se logró la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, en la que, tras superar muchos obstáculos, se impuso la línea política del mandatario.
No obstante, sigue abierto el tema de la reelección, que genera mayor fricción entre los dos jefes políticos, quienes forjaron sus carreras dentro del Partido de la Liberación Dominicana, y fueron estrechos colaboradores dentro de la organización y en los dos primeros gobiernos de Fernández.
Justamente el pasado domingo, durante una entrevista, Medina postergó el momento de fijar posición sobre la reelección, argumentando que lo hará en marzo del próximo año, con lo cual dejó interrogantes sobre el tópico que ha provocado fricciones entre líderes del mismo ámbito en las últimas décadas en la política criolla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De múltiples disparos matan hombre de Las Salinas en Puerto Rico

PUERTO RICO .-De múltiples heridas de balas fue ultimado la madrugada del lunes un dominicano en Puerto Rico. Era del municipio las Salinas, de la provincia de Barahona, al Sur de la República Dominicana. Se trata de Manurfi Feliz Vargas, de 53 años. Su cuerpo fue hallado en la salida 14, en las inmediaciones de un puente que conduce de San Juan a Carolina en Puerto Rico. La Policía recibió una llamada telefónica alertando sobre una persona tirada en el área verde del mencionado lugar, a eso de las 8:45 de la mañana. Las autoridades de la vecina isla avanzan las averiguaciones para determinar las circunstancias de los hechos. Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina se hacen cargo de la pesquisa. Las autoridades policiales de Puerto Rico solicitan la cooperación de quienes poseen información que ayude al esclarecimiento de este caso, llame a la línea confidencial del Negociado de la Po...

INDEPENDENCIA: Los Fhilies firman prospecto Romeli Espinosa Beltré, nativo de Batey 8.

Andre Sanelis, Romeli Espinas y Jorge Sanelis Por Héctor Plata. BATEY 8, INDEPENDENCIA .- El joven beisbolista dominicano Romeli Espinosa Beltré, oriundo de esta comunidad, firmó ayer un contrato por la suma de 250 mil dólares con el equipo de béisbol de los Fhillies de Filadelfia .  Espinosa Beltré, de 16 años, nació en la comunidad de Batey 8, municipio de Cristóbal, Provincia Independencia, y desde temprana edad   acuñó el béisbol como su única esperanza para salir de la pobreza.  El prospecto, hijo de Angel Espinosa Cuevas  e Ingrid Mercedes Beltré, desarrolló sus habilidades en su natal Batey 8, con los entrenadores Andrés Sanelis y su hijo Jorge Andrés Sanelis, pero el contrato se logró a través de la Liga Deportiva Fenómeno 34 con sede en Palenque, San Cristóbal, dónde tiene alrededor de 8 meses. "Lo logré patrón", fueron las palabras del jugador cuando se comunicó por vía telefónica con su antiguo manager, Jorge Andrés Sanelis.  El joven deportista,...

Municipio de Cristóbal Celebra con Orgullo la Graduación con Honores de Santa Miguelina Feliz Ruiz.

Por: Deivy Pérez. CRISTÓBAL, RD.- El municipio de Cristóbal, en la provincia Independencia, celebra con gran alegría la graduación de la joven Santa Miguelina Feliz Ruiz, quien ha obtenido el título de Doctora en Odontología con una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Universidad UFHEC. Este logro ha llenado de orgullo a su familia y a toda la comunidad. Miguelina, de 27 años, ha dedicado este importante logro a su abuela fallecida, María Agustina Medina, conocida cariñosamente como Orbina. Según la joven profesional, su abuela fue su mayor fuente de inspiración para alcanzar esta meta, y está segura de que "desde el cielo estará llena de alegría" por verla cumplir este sueño. Sus padres, Celenny Ruiz y Ariel Feliz, así como su abuelo Celso Ruiz, han expresado su profunda emoción y orgullo por el éxito de Miguelina, destacando que este día es de gran significado para las familias Ruiz y Feliz. Por su parte, el reconocido comunicador y representante de CDN 37 para la...