Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como OPINIÓN

Ante los abusos del Consorcio Azucarero Central, el pueblo de Cristóbal dice basta

Por Notas de Plata Los ganaderos y agricultores de Cristóbal, en la provincia Independencia, viven una pesadilla que parece no tener fin. Denuncian continuos abusos del Consorcio Azucarero Central (CAC), empresa que administra los antiguos terrenos del Ingenio Barahona. Lo que alguna vez fue presentado como una promesa de desarrollo, hoy se ha convertido en un símbolo de desigualdad, abuso y desesperanza. Los campos de caña del CAC permanecen abiertos, sin cercas ni barreras. Los animales que se acercan a beber agua son capturados y llevados a corrales ubicados a varios kilómetros de distancia. Para recuperarlos, sus dueños deben pagar 500 pesos por cabeza, un cobro que carece de fundamento legal. Los ganaderos denuncian además maltratos a sus animales, muchos de los cuales regresan heridos o, sencillamente, no regresan. “Nos están arruinando la alcancía del pobre”, lamentan. Estas escenas se repiten cada semana, alimentando la impotencia y la indignación de la gente del campo. El mied...

Lauriano Santana: un alcalde cercano a la gente

Por Notas de Plata .  En tiempos donde muchos servidores públicos parecen olvidar el verdadero sentido del liderazgo local, el alcalde de Jimaní, Lauriano Santana, da señales claras de que gobernar también significa escuchar, compartir y construir junto a la comunidad. La reciente reunión que sostuvo con los miembros de la junta de vecinos y comunitarios del sector El Cerro es un reflejo de esa gestión cercana, abierta al diálogo y al seguimiento constante de las obras que impactan directamente en la vida de la gente. No se trató de una visita protocolar ni de una simple fotografía para el archivo institucional, sino de un ejercicio de transparencia y compromiso con la ciudadanía. El parque que se levanta en El Cerro no solo es una estructura física; es un símbolo de esperanza, de cumplimiento y de confianza. Su construcción, financiada con fondos propios del Ayuntamiento Municipal y bajo el cumplimiento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, demuestra que cuando ha...

Persona «no grata», un arma populista sin alcance real

Por Héctor Plata.  Ante el debate sobre Amauris Peña, entre el honor y el repudio a su persona  en Duvergé, todavía no logro entender por qué la Sala Capitular del ayuntamiento acogió la solicitud de declarar “persona no grata” al abogado y comunicador. Se trata de una figura que no existe en el marco legal dominicano, pues la Ley 176-07 solo reconoce distinciones honoríficas de carácter positivo —como “Hijo Adoptivo”, “Hijo Predilecto” o “Visitante Distinguido”—, nunca condenatorias. La llamada “persona no grata” es un concepto diplomático, propio de las relaciones entre Estados, sin efectos en el ámbito municipal. En ese sentido, su uso por parte de un cabildo carece de consecuencias jurídicas y se convierte únicamente en un gesto político, en una expresión de rechazo público. Lo peligroso es que, aunque no tenga alcance legal, sí puede dañar la honra y reputación de una persona, lo que la hace revisable por los tribunales. Un error de procedimiento y de juicio El simple hec...

Cumplir la ley es gobernar con transparencia

Por Héctor Plata. Felicito a la Alcaldía de Neiba, en la persona de su alcalde Yadel Suberví, por dar un paso firme en el cumplimiento de lo que establece la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. Con la reciente convocatoria a licitación mediante comparación de precios para la construcción de aceras y contenes en diversos barrios de la zona norte, el ayuntamiento demuestra que es posible gobernar con transparencia y apego a las normas. No es un secreto que en muchos municipios del país, los procesos de compras se realizan de manera hermética, discreta y, en ocasiones, al margen de la ley. Esa práctica no solo limita la participación de los oferentes locales, sino que erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. Por eso, resulta alentador que desde Neiba se esté dando un ejemplo distinto: abrir los procesos, garantizar la igualdad de condiciones y fortalecer el principio de rendición de cuentas. Además, esta convocatoria no se limita al cumplimiento formal de un r...

Camiones para la limpieza turística: una inversión que va más allá del turismo

La reciente entrega de 38 camiones recolectores de basura a alcaldes y directores de distritos municipales por parte del Ministerio de Turismo, con una inversión de RD$107 millones de pesos, representa un paso concreto hacia la sostenibilidad de los destinos turísticos de la República Dominicana. Más que un gesto simbólico, se trata de una acción que incide directamente en la calidad de vida de las comunidades y en la experiencia de quienes visitan el país. En primer lugar, la limpieza y el manejo adecuado de los desechos sólidos son pilares fundamentales para el turismo. Ningún destino, por más bellas que sean sus playas o montañas, puede sostener su atractivo si la basura se convierte en parte del paisaje. Esta entrega refuerza el compromiso del ministro David Collado con un turismo responsable, consciente de que la competitividad del sector depende también de la higiene y la preservación del entorno. Otro aspecto digno de resaltar es la visión de equidad expresada en la iniciativa...

El reto de la educación en Bahoruco e Independencia: diálogo, pero con soluciones reales

Por Héctor Plata La educación en las provincias Bahoruco e Independencia vive atrapada en un ciclo que se repite: falta de aulas, construcciones inconclusas, promesas de aulas móviles que nunca llegan y paralizaciones de docencia encabezadas por la ADP. Un problema viejo, con las mismas consecuencias: estudiantes perdiendo horas valiosas de clases y un vacío en la enseñanza que jamás logra llenarse. Es en este contexto que la Regional 18 de Educación, encabezada por la maestra Virginia Encarnación, sostuvo un encuentro con representantes de la Dirección de Infraestructuras Escolares, directores de distritos educativos, asociaciones de profesores y de padres. La intención fue clara: crear un espacio de diálogo y buscar acuerdos que permitan avanzar en la solución de los problemas que afectan al sistema educativo en la zona. El esfuerzo es loable, porque toda mesa de diálogo abre caminos y reduce tensiones. Sin embargo, no podemos quedarnos en las reuniones, los discursos ni los comunica...

Carlos Rodrigo Matos Peña: un alcalde que transforma a Mella con transparencia y compromiso

Por Hector Plata La gestión municipal de Mella, encabezada por el alcalde Carlos Rodrigo Matos Peña, se ha convertido en un referente de organización, transparencia y trabajo comunitario en la provincia Independencia. En un contexto donde muchos municipios enfrentan limitaciones presupuestarias, el Ayuntamiento de Mella ha demostrado que, con voluntad política, planificación y cercanía con la gente, es posible lograr avances significativos en múltiples áreas. Uno de los pilares de esta administración ha sido el orden y la organización. El alcalde ha asumido con seriedad la tarea de mantener un municipio limpio y ordenado, implementando programas como Punto Limpio y el retiro de escombros en espacios públicos, al tiempo que fomenta la educación ambiental con charlas dirigidas a niños y jóvenes. Esta visión de ciudad no solo embellece a Mella, sino que también fortalece la conciencia ciudadana en torno al cuidado del medio ambiente. La electrificación e iluminación de calles, a través de...

Ideas que construyen nación: una oportunidad histórica hacia el 2036

Por Héctor Plata La historia de los pueblos se escribe no sólo con decisiones políticas o inversiones millonarias, sino también con ideas. Ideas nacidas de la gente, de su experiencia, de su visión colectiva sobre lo que debe ser el futuro. En este sentido, la reciente convocatoria al Concurso Nacional “República de Ideas 2025”, impulsado por el presidente Luis Abinader, es más que un certamen: es un acto de fe en la inteligencia ciudadana. Por primera vez en mucho tiempo, se nos invita a todos —ciudadanos, migrantes, jóvenes, profesionales, estudiantes, campesinos, técnicos— a soñar con el país que queremos ver en 2036. No se trata de utopías abstractas, sino de propuestas concretas en tres ejes fundamentales para el desarrollo de cualquier nación que aspira a la prosperidad con equidad: educación, agroindustria y mipymes. Es difícil exagerar la importancia de esta iniciativa. En una época donde la desconfianza en la política y las instituciones parece ganar terreno, este concurso ofr...

A 164 años de su martirio: Sánchez, el Primer Padre de la Patria

Por Milton Olivo Los hijos no son de quienes conquistan, ni de quienes declaman poemas a la madre. Son de quien la fecunda. Y si la patria es madre, entonces solo hay un padre, y lo demás, es cuento. Hoy, al cumplirse 164 años de la desaparición física de Francisco del Rosario Sánchez, es justo decirlo claro: él, y no otro, fue quien hizo posible la República Dominicana. A diferencia de lo que se enseña en las escuelas, donde se le relega al segundo o tercer plano, Sánchez no fue un seguidor de Juan Pablo Duarte ni un simple ejecutor de ideas ajenas. Fue un líder propio, un estratega, un revolucionario de acción directa. Mientras los Trinitarios eran desarticulados por el régimen haitiano en 1843 y Duarte partía al exilio, Sánchez —junto al pueblo llano, los “sin nombre”, los olvidados— echó al frente una nueva organización política nacionalista, decidida a fundar una República dominicana libre y soberana. Había nacido el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo, hijo de Narciso Sánchez y O...

La triste historia de Anasilia: dominicana sin patria, sin papeles

Por Héctor Plata Anasilia nació en Batey 7, en el municipio de Cristóbal, provincia Independencia, años después de la dictadura de Trujillo. Es dominicana por nacimiento, por lengua, por cultura y por arraigo. Sin embargo, a los ojos de la ley, sigue siendo una persona sin documentos. Una sombra. Es descendiente de braceros haitianos traídos por el propio Estado dominicano para trabajar en los cañaverales durante los años más oscuros y explotadores de la industria azucarera. Su madre logró conseguir una cédula, pero Anasilia nunca fue declarada en el registro civil. Desde entonces ha vivido al margen del sistema, como tantos otros nacidos en los bateyes: invisibles para las instituciones, pero imprescindibles para la sociedad. Trabajó durante décadas como empleada doméstica. En algún momento emprendió un pequeño negocio de fritura en la playa de Boca Chica, pero luego volvió a su pueblo natal, donde aún sobrevive con trabajos informales. Tiene un hijo, también indocumentado, que se gan...

La Laguna Rincón: una fuente de vida que se extingue en el olvido

Foto: Pedro Genaro Por Héctor Plata La Laguna Rincón, también conocida como Laguna de Cabral, es uno de los cuerpos de agua dulce más extensos y emblemáticos del sur de la República Dominicana. Enclavada en la subregión Enriquillo, este refugio de vida silvestre ha sido históricamente el corazón de las comunidades de Cristóbal, Cabral y El Peñón. Hoy, sin embargo, agoniza en silencio, reducida a su mínima expresión por la combinación devastadora de la sequía, la sedimentación, el abandono institucional y la codicia de particulares. Según el historiador Rafael Leónidas Pérez, ya cuando los españoles llegaron a la isla, existía un poblado indígena a orillas de la laguna, gobernado por un cacique llamado Guanaconel. Los nativos la llamaban “Guanivan”. Desde entonces, esta fuente de agua ha sido el sustento de generaciones enteras en Cristóbal, no solo por la pesca, sino también por su influencia en la agricultura, la ganadería y la cultura local. En barrios como El Cerro y Barrio Viejo, f...

La razón y la fuerza

  Por Aníbal de Castro. Casi siempre el dilema es falso. No es la razón o la fuerza: la fuerza otorga derecho a la razón. Charles de Gaulle, que entendía el mundo con la frialdad de los estadistas históricos, apostó temprano por una Francia nuclear.  La force de frappe era el acto fundacional de una soberanía real, para nada un capricho tecnológico ni una aventura militar. Francia, con su arsenal atómico, se sentó a la mesa de los grandes no por su retórica diplomática, sino por su capacidad de destrucción. Los hechos lo han confirmado con brutal elocuencia. El selecto P5 del Consejo de Seguridad de la ONU no está integrado por los más virtuosos ni por los más justos, sino por los que poseen armas nucleares. La arquitectura internacional, tan adornada de discursos humanistas, descansa en último término sobre la amenaza de aniquilación recíproca. La legalidad se discute; la capacidad de disuasión, en cambio, se impone. Israel ofrece hoy una versión contemporánea de esa misma ló...

Cuando el Estado no funciona el legislador es la cara del gobierno

Por Leonel Florián   Independencia es una de las 32 provincias del país, a pesar del gran potencial de desarrollo que posee, ha sido sometida al más profundo estado de iniquidad por parte de los gobiernos sucesivos de todos los tiempos.  Integra, inmensidad de recursos naturales sin explotar; agua y tierra para el fomento del desarrollo agrícola, el Lago Enriquillo representa el embalse natural más grande de las Antillas, solo una pequeńa muestra de recursos que generarían empleos y producirían riquezas.  Los gobiernos desde siempre han vivido de espalda a la provincia Independencia, ni invierten en proyectos de desarrollo para generar empleos y bienestar ni les interesa.  Por la falta de acción del gobierno en cuanto a la promoción y ejecución de políticas públicas en los territorios, los legisladores se convierten en la cara del Estado, donde llegan los problemas y la gente busca solución para todo.  Legislar, representar y fiscalizar es el rol de un senador y...

Un legislador con el corazón puesto en su provincia.

Por Patricio Mercedes. En el panorama político dominicano, no es común encontrar figuras que mantengan una conexión genuina y constante con las necesidades de su tierra natal. Sin embargo, el congresista Dagoberto Rodríguez Adames se ha destacado precisamente por eso: por ser un legislador con el corazón firmemente arraigado en su provincia, Independencia, y en toda la región Enriquillo. Desde sus primeros pasos en el Congreso, Rodríguez Adames ha demostrado un compromiso real con el desarrollo económico y social de su demarcación. Su visión de futuro lo llevó a gestionar y atraer inversionistas interesados en establecerse en esta zona fronteriza, apostando por la creación de empleos y el dinamismo económico de una región históricamente olvidada. En áreas vitales como la salud y la educación, su aporte ha sido igualmente visible. Tanto en el fortalecimiento de la educación universitaria como en la formación preuniversitaria, su gestión ha buscado garantizar oportunidades para los jóven...

Praede Oliveros Feliz: Sufrí una crisis cardíaca y fui operado de las coronarias

Por Praede Olivero Feliz SANTO DOMINGO, RD. - El pasado sábado 10 de mayo, sufrí una crisis cardíaca, que se manifestó en dolores y un fuerte ardor en el pecho. Eran las 3:00 de la mañana y fui llevado al Instituto Dominicano de Cardiología, en Los Ríos, donde el caso fue tratado con desdeño, negligencia e incapacidad, diagnosticándome dolor muscular e inyectándome un analgésico (Ketorolaco) y me enviaron a casa inmediatamente, ya que sus pruebas iniciales salieron bien; no se percataron de lo que estaba en proceso  porque no me dejaron en observación como manda el protocolo en esos casos. Volví a la casa y seguía igual, por lo que horas después mi familia me llevó a la emergencia del  Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina-CEDIMAT-, siendo inmediatamente trasladado a urgencias de la Unidad de Dolor de Pecho, donde me hicieron diversas analíticas y monitoreo, electrocardiograma y un ecocardiograma, mantenía una Angina inestable por lo que fui ingresado para se...

¿Puede el PRM perder el poder? Por JUAN T H

Por JUAN T H  Algunos amigos simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y del presidente Luis Abinader temen que en las próximas elecciones pierdan la presidencia, no sólo de la República, sino la mayoría que alcanzaron tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, lo mismo que las alcaldías y los distritos municipales.  Creen que el PRM no seguirá siendo gobierno más allá del 2028, porque está jugando en la lotería los cien números para perder, dado los errores constantes que está cometiendo desde el Estado.  Una buena parte de la oposición están convencidos de que el PRM no tendrá opción en las elecciones del 28.  ¡De que se van, se van; no los salva nadie! Me dijo enfáticamente un dirigente de la Fuerza del Pueblo que apuesta al triunfo de ese partido, probablemente aliado al disminuido Partido de la Liberación Dominicana. Afirma que para el 28 se producirá una” gran alianza” de partidos opositores -con los que el PRM y el presidente Abinader- no ...

Gobiernos locales rendirán cuentas este jueves 24 de abril sobre primer año de la actual gestión municipal.

Por Héctor Plata .  Los alcaldes rendirán cuentas este jueves 24 de abril sobre sus ejecutorias al frente de los ayuntamientos durante su primer año de gestión del actual período constitucional de 4 años.  La Constitución y la legislación dominicana establecen la rendición de cuentas como un principio fundamental en la gestión pública, especialmente en el nivel local, con el objetivo de garantizar la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana.  De acuerdo a la La Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, en su artículo 60, la cual especifica que el alcalde debe rendir cuentas al concejo municipal sobre sus acciones al frente del ayuntamiento. Los alcaldes deberán explicar con detalles frente a los regidores sobre las partidas recibidas por transferencias del gobierno central, subsidios extraordinarios, recaudaciones propias y empretitos. De igual modo, deben detallar la ejecución del gasto, según la forma que fue presupuestado.  El 24 de ...

Frank Alejandro Herasme y Tabito Suberví lideran encuentros "El Gobierno en las provincias" en Independencia.

Por Héctor Plata.  El presidente Luis Abinader ha designado a los funcionarios Frank Alejandro Herasme y Tabito Suberví como los responsables de buscarle salida al estancamiento de las ejecutorias del gobierno en la provincia Independencia, a través del programa " El Gobierno en las Provincias" que se ejecuta simultáneamente a nivel nacional.  La información la dió a conocer la gobernadora civil, Mercedes Novas, en varios actos realizados el sábado pasado en el salón de la alcaldía de Jimanì, donde se agotó una agenda con funcionarios provinciales, legisladores, alcaldes, religiosos, comunitarios y miembros de la prensa.  Está es una sabia decisión del mandatario que reconoce el liderazgo de dos figuras influyentes de la región suroeste, a quienes les da la oportunidad de buscar repuestas a un pliego de demandas que nacen del seno de las comunidades. Frank Alejandro Herasme, exalcalde de Postrer Río, es el actual director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyec...

Oneida Féliz una gobernadora con capacidad y liderazgo

Por Cristian Jairo Núñez Oneida Féliz, es una gobernadora que ha demostrado una capacidad notable en su liderazgo y gestión. Su enfoque en la inclusión social, el desarrollo socio económico y la sostenibilidad son aspectos clave de su administración desde que asumió el cargo.  A través de políticas innovadoras y una comunicación efectiva con las comunidades, ha logrado promover el bienestar de los ciudadanos y fomentar la participación activa en la toma de decisiones. Además, ha trabajado en iniciativas que impulsan la educación y la salud, asegurando que estos servicios sean accesibles para todos. Su habilidad para construir alianzas con diferentes sectores de la sociedad también ha sido fundamental para el éxito de sus programas.  En resumen, la gobernadora Oneida Féliz exhibe un compromiso constante con el progreso y la mejora de la calidad de vida de la región. Sus más de 20 años en gestión municipal la ha llevado a conocer cada rincón de toda la Región Enriquillo, por lo ...

Cristóbal el poblado más antiguo de la provincia Independencia, según revela historiador

Por Héctor Plata.  DUVERGÉ. - La comunidad de Cristóbal  es el poblado más antiguo de la Provincia Independencia, así lo reveló el prestigioso investigador, poeta y escritor damero, mayor general retirado Rafael Pérez Pérez, durante una entrevista este sábado en el programa radial De Mano a Mano. "En 1496, cuando los españoles llegaron a la zona encabezados por Bartolomé Colón, ya existía un poblado indígena a orillas de la Laguna del Rincón en lo que hoy es Cristóbal, regido por un cacique menor llamado Guanaconel". Según datalló el también médico y abogado. El investigador,  narró que años más tardes, en 1504, el gobernador de  la isla, Nicolás de Ovando, hizo bautizar al cacique Guanaconel con el nombre español de Cristóbal, pero como regía el territorio donde está la mina de sal, le hizo nombrar Cristóbal de la Sal.  Cuando ocurrieron las devastaciones en la isla, ordenadas por el gobernador Antonio de Osorio, en 1606, en el Valle de Neiba existían alrededor...