Gobiernos locales rendirán cuentas este jueves 24 de abril sobre primer año de la actual gestión municipal.

Por Héctor Plata

Los alcaldes rendirán cuentas este jueves 24 de abril sobre sus ejecutorias al frente de los ayuntamientos durante su primer año de gestión del actual período constitucional de 4 años. 


La Constitución y la legislación dominicana establecen la rendición de cuentas como un principio fundamental en la gestión pública, especialmente en el nivel local, con el objetivo de garantizar la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana. 


De acuerdo a la La Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, en su artículo 60, la cual especifica que el alcalde debe rendir cuentas al concejo municipal sobre sus acciones al frente del ayuntamiento.


Los alcaldes deberán explicar con detalles frente a los regidores sobre las partidas recibidas por transferencias del gobierno central, subsidios extraordinarios, recaudaciones propias y empretitos. De igual modo, deben detallar la ejecución del gasto, según la forma que fue presupuestado. 


El 24 de abril, se celebra el Día de los Ayuntamientos, según el artículo 369 de la Ley Nº 176-07, Ley del Distrito Nacional y los Municipios. En esta fecha también se reestructuran los bufetes directivos de los consejos de Regidores.


La forma en que son detallados los informes por parte de los ejecutivos municipales, en ocasiones, ha generado contradiciones entre alcaldes y regidores. 


También, el marcado interés de los alcaldes de controlar la composición del bufete directivo del consejo de regidores ha generado ciertos inconvenientes. Se recuerda que fruto de esos conflictos los partidos políticos del sistema firmaron el llamado Pacto por la Democracia y la Goberbilidad Municipal que faculta a los alcaldes a proponer un bufete directivo a su conveniencia. 


El gobierno del presidente Luis Abinader se ha caracterizado por ser el que más ha apoyado a los gobiernos locales, no sólo por su interés de aumentar el subsidio estatal a los gobiernos municipales, sino también, por los sustanciosos aportes especiales para la ejecución de obras demandadas en sus territorios.


Cabe destacar que fruto de esos beneficios que ofrece el gobierno, la municipalidad ha mejorado en cuanto al cumplimiento de las normas institucionales, más transparencia, la gestión de recursos y adquisición de infraestructuras. 


Juan Pablo Duarte, el fundador de la patria, siempre creyó en la municipalidad, fue un ferviente creyente en este Poder, como una forma de contribuir a la descentralización del Estado, de facilitar y hacer más eficaces las ejecutorias de las obras y servicios, de dinamizar la economía y de hacer que cada munícipe formara parte del cabildo a través del Presupuesto Participativo.


Creemos en una municipalidad cada vez más empoderada, con instituciones sólidas, transparentes y eficientes, por el bién de la patria. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De múltiples disparos matan hombre de Las Salinas en Puerto Rico

Municipio de Cristóbal Celebra con Orgullo la Graduación con Honores de Santa Miguelina Feliz Ruiz.

INDEPENDENCIA: Los Fhilies firman prospecto Romeli Espinosa Beltré, nativo de Batey 8.