Ir al contenido principal

CONSEJO DEL PODER JUDICIAL FIRMA CONVENIO CON EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

El historiador Roberto Cassá, destacó la importancia del acuerdo con el cual se inicia el proceso de rescate, organización y sistematización de la archivística en el Poder Judicial.

Santo Domingo, Rep. Dom.-  El Consejo del Poder Judicial (CPJ), la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y el Archivo General de la Nación (AGN) firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de implementar iniciativas de interés común que permitan fortalecer el sistema de archivo y manejo documental, así como la digitalización histórica de boletines judiciales, sentencias y bibliografía jurídica.


El magistrado Luis Henry Molina Peña ponderó el acuerdo y afirmó que con este se busca generar un patrimonio propio que pueda ser utilizado por los historiadores. Reconoció el importante avance que ha tenido el Archivo General de la Nación bajo la dirección del Dr. Roberto Cassá e indicó que la experiencia y capacidad del AGN, puestas al servicio del Poder Judicial, serán una importante contribución para la justicia y el país.


"Procuramos crear condiciones para que, en la República Dominicana, lo que es historia documental, que tiene que ver con el Poder Judicial, esté bajo la custodia del Archivo General de la Nación", afirmó el magistrado Molina Peña.


Por su lado, el historiador Roberto Cassá, director del AGN expresó que en los 17 años que tienen en el proceso de sistematización, el acuerdo con el PJ es uno de los más trascendentales, por tratarse de un material con enorme relevancia en todos los sentidos: histórico, de derecho y de la legalidad de las acciones del Estado. Consideró que los conjuntos documentales del Poder Judicial son de los más importantes del país.


Asimismo, señaló que con la firma del convenio se inicia el proceso de rescate, organización y sistematización de la archivística en el Poder Judicial.


"Hablo de indudable trascendencia, primero para el propio Poder Judicial, pero, además, y, sobre todo, para el país, para el conjunto de los dominicanos al ponerse a disposición en termino de organización archivística un conjunto de materiales de primera importancia en el transcurso de la historia dominicana, particularmente desde que se fundó el Estado en 1844”, indicó el historiador Cassá.


En ese sentido, el acuerdo permitirá mediante asesoría, que sean digitalizados los expedientes inactivos para su acceso en línea y de consulta para el público en general (información con valor histórico) y brindar soporte en la disponibilidad de documentos históricos en formato digital, con el fin de crear la biblioteca virtual del Poder Judicial o utilizarlo como museo digital, para que la Escuela Nacional de la Judicatura pueda incorporarlo en sus capacitaciones y formación de cátedra para abogados, jueces y también ser utilizado como fuente de consultas y proyectos investigación.


El acto de firma fue encabezo por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, y el director general del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá.


El convenio fue firmado por Ángel E. Brito Pujols, director General de Administración y Carrera Judicial, Dariel Suárez Adames, por la Escuela Nacional de la Judicatura y Roberto Cassá. Además, estuvieron presentes el magistrado Manuel Alexis Read, presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y las consejeras Bionni Zayas, quien preside la Comisión Ejecutiva de Tecnología del CPJ y Octavia Carolina Fernández Curi.


El Convenio tendrá una duración de tres años, a partir de la firma y podrá ser finalizado, prorrogado o modificado por acuerdo entre las partes firmantes.

Tomado de Diario Azua. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDEPENDENCIA: Los Fhilies firman prospecto Romeli Espinosa Beltré, nativo de Batey 8.

Andre Sanelis, Romeli Espinas y Jorge Sanelis Por Héctor Plata. BATEY 8, INDEPENDENCIA .- El joven beisbolista dominicano Romeli Espinosa Beltré, oriundo de esta comunidad, firmó ayer un contrato por la suma de 250 mil dólares con el equipo de béisbol de los Fhillies de Filadelfia .  Espinosa Beltré, de 16 años, nació en la comunidad de Batey 8, municipio de Cristóbal, Provincia Independencia, y desde temprana edad   acuñó el béisbol como su única esperanza para salir de la pobreza.  El prospecto, hijo de Angel Espinosa Cuevas  e Ingrid Mercedes Beltré, desarrolló sus habilidades en su natal Batey 8, con los entrenadores Andrés Sanelis y su hijo Jorge Andrés Sanelis, pero el contrato se logró a través de la Liga Deportiva Fenómeno 34 con sede en Palenque, San Cristóbal, dónde tiene alrededor de 8 meses. "Lo logré patrón", fueron las palabras del jugador cuando se comunicó por vía telefónica con su antiguo manager, Jorge Andrés Sanelis.  El joven deportista,...

Municipio de Cristóbal Celebra con Orgullo la Graduación con Honores de Santa Miguelina Feliz Ruiz.

Por: Deivy Pérez. CRISTÓBAL, RD.- El municipio de Cristóbal, en la provincia Independencia, celebra con gran alegría la graduación de la joven Santa Miguelina Feliz Ruiz, quien ha obtenido el título de Doctora en Odontología con una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Universidad UFHEC. Este logro ha llenado de orgullo a su familia y a toda la comunidad. Miguelina, de 27 años, ha dedicado este importante logro a su abuela fallecida, María Agustina Medina, conocida cariñosamente como Orbina. Según la joven profesional, su abuela fue su mayor fuente de inspiración para alcanzar esta meta, y está segura de que "desde el cielo estará llena de alegría" por verla cumplir este sueño. Sus padres, Celenny Ruiz y Ariel Feliz, así como su abuelo Celso Ruiz, han expresado su profunda emoción y orgullo por el éxito de Miguelina, destacando que este día es de gran significado para las familias Ruiz y Feliz. Por su parte, el reconocido comunicador y representante de CDN 37 para la...

La venta de solares en Cristóbal, un negocio atractivo.

Por Héctor Plata. En Cristóbal cada vez son menos los espacios disponibles para construcción de viviendas o negocios en lugares céntricos del poblado. Cualquier porción de terreno puede tener un alto costo, dependiendo de su ubicación y utilidad, lo que le convierte en un atractivo negocio.  Comprar terrenos por un precio y en vuelta de unos años venderlos en porciones de solares por otro, se está poniendo de moda,  por los jugosos beneficios que deja. Hay quienes han obtenido ganancias de hasta cinco veces el valor invertido, en poco tiempo. La comunidad está teniendo un crecimiento vertiginoso hacia las periferias, y las viviendas han sido remozadas en su mayoría. Lo que coloca a Cristóbal en un lugar ventajoso en comparación con otras localidades de la provincia Independencia. La demanda de espacios físicos ha ocasionado el incremento en los precios de estos inmuebles, de tal modo, que un terreno de pequeñas dimenciones puede costar entre 300 y 400 mil pesos en áreas perifé...