Ir al contenido principal

El Poder de las Redes Sociales


Por: Rubén Moreta

El cambio de paradigma producido por la era digital posibilita un mayor volumen de información al alcance de los seres humanos. 

El entorno digital le da velocidad a la información.  En ese sentido, las redes sociales online, mercadeadas como mecanismos de poder ciudadano de la comunicación son en realidad la gran trampa diseñada por los dominadores del mundo para limitar el pensamiento y la criticidad de la gente.

Estos nuevos mecanismos de socialización forman parte de los mecanismos de dominación que han impuesto los dueños del mundo, a fin de que los sujetos no profundicen en la conceptualización de la fenomenología exterior, su etiología, dinámica, proceso, relaciones y efectos. 

¿Cuántas personas usan en el mundo las redes digitales?  Estadísticas globales señalan que en 2024 más de cinco mil millones de personas usan mensualmente las redes digitales.

Los eventos de la inmediatez, revestidos de morbo y sensacionalismo, son los que importan y alcanzan “trending topic” en las redes online

La superficialidad y trivialidad dominan los contenidos. Las celebridades y los “nuevos ricos” son los nuevos dioses de hoy y por tanto son seguidos e idolatrados por millones en las redes sociales tecnológicas. 

Grandes artistas de la música y el cine, y las luminarias del deporte son quienes obtienen más seguidores.

Las redes digitales permiten entablar una comunicación más directa y horizontal entre emisor y receptor, rompiéndose la pasividad del receptor que presentan los medios de comunicación tradicionales. 

También eliminan la intermediación del periodista y/o el medio periodístico para transmitir la información, más el tiempo utilizado en esa intermediación.

La prisa es un signo de estos tiempos, porque la postmodernidad abdica de cuestiones que le representen a los seres humanos la inversión de mucho tiempo, siempre y cuando no sean eventos de ocio o espectáculos (deportivo, artístico, videojuego o televisión) que lo desconecte de su realidad.

Un aspecto fundamental es que en las redes sociales online cada individuo aspira a un segmento de estelaridad, de figuración, de proyección y creen encontrarlo abriendo sus cuentas en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Telegran y las demás plataformas.   

Los graves problemas de la humanidad (la guerra, el hambre, la pobreza, la corrupción, las enfermedades, etc.) reciben escaso tratamiento en las redes.  ¿Fortuito? No, eso está dirigido.

A través de las redes sociales asistimos a la era de las consignas y arengas.  Un alto porcentaje de los mensajes son engañosos (fake news).

Mediante la repetición masiva de estos mensajes, la sociedad digital los convierte en “virales”, y los/las individuos -sin razonamiento- descodificación o simple discernimiento lógico de los mismos-, consumen y/o asumen dicho contenido.

Una pregunta obligada es ¿quién gobierna las redes sociales?  Si usted cree que es usted o los ciudadanos de a pies, está muy equivocado.  Estas redes son un novedoso mecanismo de manipulación social, diseñadas por los que dirigen el mundo. 

Todo cuanto hacemos a través de las redes sociales es celosamente vigilado por las agencias de espionaje de los gobiernos. 

En el caso de los Estados Unidos, la poderosa Agencia Nacional de Seguridad, conocida por sus siglas NSA, vigila secretamente a través de los teléfonos y las redes sociales a “todo el mundo”, conforme lo divulgó en el año 2013 Edward Snowden.

En resumen, las redes sociales online son mecanismos simulados de apertura en la gestión de la información mundial, pero en realidad son el gran disfraz para encubrir y sustentar la actual civilización que reduce todo a lo light.


El autor es Profesor UASD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDEPENDENCIA: Los Fhilies firman prospecto Romeli Espinosa Beltré, nativo de Batey 8.

Andre Sanelis, Romeli Espinas y Jorge Sanelis Por Héctor Plata. BATEY 8, INDEPENDENCIA .- El joven beisbolista dominicano Romeli Espinosa Beltré, oriundo de esta comunidad, firmó ayer un contrato por la suma de 250 mil dólares con el equipo de béisbol de los Fhillies de Filadelfia .  Espinosa Beltré, de 16 años, nació en la comunidad de Batey 8, municipio de Cristóbal, Provincia Independencia, y desde temprana edad   acuñó el béisbol como su única esperanza para salir de la pobreza.  El prospecto, hijo de Angel Espinosa Cuevas  e Ingrid Mercedes Beltré, desarrolló sus habilidades en su natal Batey 8, con los entrenadores Andrés Sanelis y su hijo Jorge Andrés Sanelis, pero el contrato se logró a través de la Liga Deportiva Fenómeno 34 con sede en Palenque, San Cristóbal, dónde tiene alrededor de 8 meses. "Lo logré patrón", fueron las palabras del jugador cuando se comunicó por vía telefónica con su antiguo manager, Jorge Andrés Sanelis.  El joven deportista,...

Municipio de Cristóbal Celebra con Orgullo la Graduación con Honores de Santa Miguelina Feliz Ruiz.

Por: Deivy Pérez. CRISTÓBAL, RD.- El municipio de Cristóbal, en la provincia Independencia, celebra con gran alegría la graduación de la joven Santa Miguelina Feliz Ruiz, quien ha obtenido el título de Doctora en Odontología con una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Universidad UFHEC. Este logro ha llenado de orgullo a su familia y a toda la comunidad. Miguelina, de 27 años, ha dedicado este importante logro a su abuela fallecida, María Agustina Medina, conocida cariñosamente como Orbina. Según la joven profesional, su abuela fue su mayor fuente de inspiración para alcanzar esta meta, y está segura de que "desde el cielo estará llena de alegría" por verla cumplir este sueño. Sus padres, Celenny Ruiz y Ariel Feliz, así como su abuelo Celso Ruiz, han expresado su profunda emoción y orgullo por el éxito de Miguelina, destacando que este día es de gran significado para las familias Ruiz y Feliz. Por su parte, el reconocido comunicador y representante de CDN 37 para la...

La venta de solares en Cristóbal, un negocio atractivo.

Por Héctor Plata. En Cristóbal cada vez son menos los espacios disponibles para construcción de viviendas o negocios en lugares céntricos del poblado. Cualquier porción de terreno puede tener un alto costo, dependiendo de su ubicación y utilidad, lo que le convierte en un atractivo negocio.  Comprar terrenos por un precio y en vuelta de unos años venderlos en porciones de solares por otro, se está poniendo de moda,  por los jugosos beneficios que deja. Hay quienes han obtenido ganancias de hasta cinco veces el valor invertido, en poco tiempo. La comunidad está teniendo un crecimiento vertiginoso hacia las periferias, y las viviendas han sido remozadas en su mayoría. Lo que coloca a Cristóbal en un lugar ventajoso en comparación con otras localidades de la provincia Independencia. La demanda de espacios físicos ha ocasionado el incremento en los precios de estos inmuebles, de tal modo, que un terreno de pequeñas dimenciones puede costar entre 300 y 400 mil pesos en áreas perifé...