¿Qué pasa con la iglesia católica en Cristóbal?
Con el paso del tiempo hemos visto disminuirse de forma progresiva la cantidad de feligreses que visitaban la Iglesia Católica en el municipio de Cristóbal.
En el pasado reciente, las actividades cristianas que se realizaban en la Iglesia San Andrés de este municipio eran "a casa llena". Pero ahora ni siquiera el día del patrón constituye una gran celebración.
Cómo muestra, la madrugada del lunes se hizo un aguinaldo celebrando la proximidad de la fecha del nacimiento de Jesús, donde algunas personas recorrieron las principales calles del poblado con villancicos navideños, anunciado la llegada de la época más bella del año.
Allí se sirvió el tradicional chocolate con gengibre; una forma de unificar criterios y fortalecer el sentido de comunidad.
La realidad es que en el lugar se notó la ausencia de personalidades icónicas de la religión cristiana que por décadas han seguido las tradiciones religiosas de adoración a Díos.
Ante la ausencia de un párroco permanente o de un diácono y el acelerado deterioro físico de la estructura que les sirve como local, los propios creyentes han tenido que asumir las riendas de su iglesia.
Es necesario hacer el esfuerzo pertinente para mantener aquellas tradiciones y costumbres emblemáticas que dieron origen a nuestro pueblo y que mucho bién hacen a la sociedad.
Aquellos muchachos de la Pastoral Juvenil ya no son jóvenes y muchos ya ni siguen la iglesia. En cambio, los jóvenes de hoy están muy distraídos con las modernas luces y sonidos que les orientan hacia otro camino.
Es tiempo de que en la Iglesia Católica de Cristóbal revisen sus estrategias para atraer a la gente, esta sociedad necesita de los valores fundamentados en la fé cristiana, siempre tomando como ejemplo la vida de Jesús de Nasaret.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario