Puerto Escondido, Duvergé— Agricultores de la comunidad de Puerto Escondido alzaron su voz este miércoles durante una importante jornada de trabajo con autoridades gubernamentales, en la que exigieron mayor atención, apoyo técnico y financiero para fortalecer la producción agropecuaria de la zona.
La actividad fue convocada por la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Productores de Puerto Escondido, y reunió a representantes del gobierno central y de instituciones vinculadas al desarrollo rural y agrícola. Entre los asistentes estuvieron el director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), Tavito Suberví; la gobernadora civil de la provincia Independencia, Mercedes Novas; y representantes del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), encabezados por Orquídea Vallejo y Rogelio Peña. También participó Carlos Julio Sena Mancebo, encargado provincial del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
Durante el encuentro, los productores expresaron su preocupación por la falta de apoyo de las autoridades, asistencia técnica, caminos vecinales en mal estado, canalización de las aguas y dificultades de acceso al crédito, a pesar del importante aporte que hace la comunidad a la economía nacional.
INDESUR informó una inversión que supera los 128 millones de pesos, destinados a la rehabilitación y habilitación de 2,000 tareas agrícolas, la instalación de un sistema de riego para 4,200 tareas, la construcción de 8 estaciones de bombeo, 20 kilómetros de caminos de acceso, una cerca perimetral para proteger la zona productiva y la capacitación técnica de los beneficiarios, con el fin de garantizar la sostenibilidad y eficiencia del proyecto.
Puerto Escondido es reconocido por su producción de aguacate, hortalizas y vegetales, productos que no solo abastecen los mercados locales y nacionales, sino que también forman parte del renglón de exportación del país. A pesar de ello, los agricultores señalaron que aún enfrentan múltiples desafíos que limitan su crecimiento y competitividad.
Las autoridades presentes escucharon las inquietudes y se comprometieron a canalizar las demandas para la implementación de políticas públicas que respondan a las necesidades reales del sector agropecuario en esta comunidad del suroeste dominicano.
El encuentro cerró con un llamado a la acción conjunta entre el Estado, las cooperativas y los productores para asegurar un desarrollo rural inclusivo, justo y sostenible.
Fuente: Molondron RD
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario