Por Héctor Plata.
Felicito a la Alcaldía de Neiba, en la persona de su alcalde Yadel Suberví, por dar un paso firme en el cumplimiento de lo que establece la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. Con la reciente convocatoria a licitación mediante comparación de precios para la construcción de aceras y contenes en diversos barrios de la zona norte, el ayuntamiento demuestra que es posible gobernar con transparencia y apego a las normas.
No es un secreto que en muchos municipios del país, los procesos de compras se realizan de manera hermética, discreta y, en ocasiones, al margen de la ley. Esa práctica no solo limita la participación de los oferentes locales, sino que erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. Por eso, resulta alentador que desde Neiba se esté dando un ejemplo distinto: abrir los procesos, garantizar la igualdad de condiciones y fortalecer el principio de rendición de cuentas.
Además, esta convocatoria no se limita al cumplimiento formal de un requisito legal. Implica también una oportunidad concreta para las mipymes del municipio, que podrán presentar propuestas y convertirse en protagonistas del desarrollo local. Esto contribuye a dinamizar la economía de Neiba y a generar empleo en la misma comunidad donde se ejecutan las obras.
El alcalde Yadel Suberví ha dejado claro que la intervención en los barrios Los Cocos y Buenos Aires busca sentar las bases para un futuro asfaltado y mejorar la calidad de vida de sus moradores. Con ello se reafirma la importancia de planificar con visión, de manera que cada paso en infraestructura tenga continuidad y no se convierta en obras aisladas.
La transparencia en las contrataciones públicas no debería ser un privilegio ni una excepción, sino la norma. Ojalá que lo que hoy ocurre en Neiba sirva de espejo a otros ayuntamientos del país, donde todavía persiste la cultura de la discrecionalidad y la falta de apertura.
Cumplir la ley es más que un acto administrativo: es un compromiso con la democracia, la confianza ciudadana y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario