Huracán Melissa se intensifica y amenaza con alcanzar la categoría 5: Jamaica, Haití y República Dominicana bajo alerta máxima
El huracán Melissa continúa fortaleciéndose con rapidez y este domingo alcanzó la categoría 4, con vientos sostenidos de 225 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Las autoridades meteorológicas advierten que el fenómeno podría convertirse en un raro huracán de categoría 5 en las próximas horas.
El centro del huracán se localiza a 193 km al sur-sureste de Kingston, Jamaica, desplazándose lentamente hacia el oeste a 8 km/h, una velocidad que aumenta el riesgo de lluvias prolongadas e inundaciones devastadoras.
Zonas bajo amenaza
El NHC prevé que Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana sufran los peores efectos del sistema entre este domingo y principios de la próxima semana. Posteriormente, el huracán afectará el este de Cuba, el sur de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, con fuertes vientos, marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales.
Se esperan acumulados de lluvia de hasta 760 mm en partes del suroeste de Haití y Jamaica, con máximos locales que podrían superar los 1.000 mm hasta el martes. Las lluvias adicionales podrían continuar durante varios días, generando inundaciones severas y deslizamientos de tierra.
“Una situación potencialmente mortal”
“El huracán Melissa representa una situación potencialmente mortal. Se deben tomar medidas inmediatas para proteger la vida y la propiedad”, alertó el Centro de Huracanes de Haití.
En Jamaica, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa vientos con fuerza de huracán entre el domingo y el lunes, y advirtió que “ningún lugar escapará de la furia de este huracán”. Se esperan caídas de árboles, cortes eléctricos y daños estructurales generalizados.
Medidas de emergencia en Jamaica
El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó que todos los hospitales públicos operan en “modo de emergencia”, suspendiendo procedimientos ambulatorios y electivos para disponer de más camas.
Por su parte, el ministro de Transporte, Daryl Vaz, anunció que el Aeropuerto Internacional Norman Manley cerrará tras su último vuelo de este sábado a las 8 p.m., mientras se evalúa la operación del Aeropuerto Internacional Sangster en Montego Bay.
El primer ministro Andrew Holness pidió a la población prepararse ante la marejada ciclónica, que podría alcanzar entre 2 y 3,3 metros sobre el nivel del suelo, e instó a “asegurar los hogares, revisar techos y ventanas, y tener listo un plan de evacuación”.
Preparativos y preocupación ciudadana
En Kingston, cuadrillas de trabajadores limpiaban canales y desagües como el Sandy Gully, de 20 kilómetros de longitud, ante el temor de que las lluvias intensas provoquen su desbordamiento.
“Un huracán lento puede causar más daños”, dijo a Reuters el pescador Clive Davis, recordando la rapidez con que pasó el huracán Beryl meses atrás. “Melissa parece querer quedarse tres días. No podemos luchar contra la naturaleza”.
Aunque Estados Unidos continental no enfrentará impactos directos, se espera que fuertes olas y corrientes de resaca afecten la costa este norteamericana la próxima semana.
Autoridades en toda la región caribeña llaman a extremar precauciones ante un fenómeno que podría marcar un nuevo récord de intensidad en la actual temporada ciclónica.

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario